La entidad se mantiene por debajo del promedio nacional y suma ocho meses con niveles inferiores a 3%
Durante junio de 2025, la tasa de desocupación en Querétaro se ubicó en 2.14% de la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este nivel representa una disminución mensual de 0.30 puntos porcentuales, al compararse con el 2.44% registrado en mayo. Asimismo, en términos anuales, la desocupación bajó 0.07 puntos porcentuales, ya que en junio de 2024 el indicador fue de 2.21%.
Con este resultado, Querétaro suma ocho meses consecutivos con una tasa de desocupación inferior a 3%, una racha que inició en noviembre de 2024, luego de que en octubre de ese año alcanzara 3.17%.
Además, la entidad continúa ubicándose por debajo del promedio nacional, que en junio fue de 2.69%, lo que significa una diferencia de 0.55 puntos porcentuales.
“Estamos hablando del 2% de tasa de desempleo en el estado, entonces ese es un indicador importante que nosotros estamos siempre analizando porque es el que nos compete”, declaró Erick Lugo Contreras, director del Centro Estatal de Empleabilidad.
El funcionario destacó que Querétaro se encuentra entre los primeros lugares con menor desocupación a nivel nacional, e incluso, por debajo de la media nacional que, de acuerdo con sus cifras, ronda en 2.8%.
Desempleo en descenso
En lo que va del año, la entidad ha mostrado variaciones en la tasa de desempleo:
- Enero: 2.15%
- Febrero: 1.97%
- Marzo: 2.57%
- Abril: 1.91%
- Mayo: 2.44%
- Junio: 2.14%
Durante junio, Querétaro registró la novena tasa más baja del país. Los primeros lugares los ocuparon: Guerrero (0.61%), Oaxaca (1.13%), Hidalgo (1.41%), Tlaxcala (1.55%) y Zacatecas (1.63%).
En contraste, las tasas más altas se reportaron en Coahuila (4.62%), Ciudad de México (3.89%), San Luis Potosí (3.88%) y Tabasco (3.83%).
De las 32 entidades federativas, 16 mostraron una reducción en la desocupación anual, incluida Querétaro, mientras que las otras 16 presentaron un aumento.