GoDaddy, empresa registradora de dominios, presentó su Encuesta Global de Emprendimiento 2025, un informe que analiza el avance de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en sus negocios tradicionales y digitales, tanto en México como a nivel mundial. El estudio resalta el creciente papel del comercio electrónico como el canal preferido para acercarse a los consumidores y vender productos.

La apuesta digital de las PyMEs mexicanas

La encuesta, desarrollada por Advanis y con la participación de 3,504 propietarios de comercios en 11 países, revela que 54 % de las PyMEs mexicanas operan principalmente en canales digitales, incluyendo su propio sitio web o marketplaces (12 %) y redes sociales (43 %).

En términos de ventas, los marketplaces y tiendas online generan los mejores resultados (50 %), seguidos por redes sociales (39 %) y medios tradicionales como teléfono o correo electrónico (8 %). Aun así, los puntos físicos mantienen relevancia con un 40 %, mostrando que los canales tradicionales aún tienen un papel importante.

Redes sociales como motor de crecimiento

Plataformas como Facebook, TikTok, Instagram y WhatsApp son esenciales para las estrategias digitales de las PyMEs mexicanas: 82 % de los emprendedores las considera fundamentales y más del 50 % las ve como “importantes”. Además, 63 % de los emprendedores las utiliza para aprender a gestionar su negocio, superando a libros o blogs (39 %) e incluso herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT (32 %).

No obstante, los emprendedores enfrentan retos: 54 % tiene dificultades para llegar al público adecuado, 52 % para convertir seguidores en clientes, 44 % encuentra complicado generar contenido atractivo y 32 % no dispone de tiempo suficiente para publicar de manera constante.

La incorporación de la inteligencia artificial

Para superar estos desafíos, 51 % de las PyMEs busca herramientas fáciles de usar para crear y publicar contenido sin necesidad de ser expertos en diseño o marketing. La inteligencia artificial se convierte en un aliado: 40 % la utiliza para obtener datos precisos sobre lo que funciona y 32 % la valora por el tiempo que les permite dedicar a interactuar con clientes.

Sin embargo, 41 % de las PyMEs aún no utiliza IA, principalmente por desconocimiento o falta de orientación sobre cómo implementarla. Los expertos de GoDaddy destacan que estas herramientas no buscan reemplazar la creatividad del emprendedor, sino facilitar las tareas diarias y permitir que los negocios se concentren en crecer.

Shares: