Querétaro, 07/16/2025 — La economía queretana, reconocida por su dinamismo en sectores como el aeroespacial, automotriz y manufacturero, enfrenta un nuevo escenario debido a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos. Estas políticas comerciales, que buscan proteger industrias nacionales en el vecino país, están generando incertidumbre y reevaluaciones en las cadenas de suministro locales.

Los aranceles, que en algunos casos alcanzan hasta un 25% en ciertos bienes, están afectando la capacidad de exportación de las empresas queretanas, especialmente las que destinan gran parte de su producción a ese mercado. El sector automotriz, uno de los pilares económicos del estado, experimenta mayores costos que pueden traducirse en incrementos en los precios para el consumidor final y en una posible reducción en la demanda.

Además, pequeñas y medianas empresas que dependen del comercio con EE. UU. están enfrentando dificultades para mantener su competitividad. “Estos aranceles representan un reto adicional para nuestras operaciones. Estamos explorando mercados alternativos, pero la dependencia de EE. UU. hace que la incertidumbre sea mayor”, señala María López, empresaria del sector manufacturero en Querétaro.

Por otro lado, expertos en economía advierten que si estas políticas persistieran en el tiempo, podrían frenar el crecimiento económico de la región y frenar la inversión extranjera. Sin embargo, también señalan que este escenario motiva a las empresas locales a diversificar sus mercados y fortalecer alianzas con otros países, buscando reducir su vulnerabilidad.

El gobierno estatal ha manifestado su interés en colaborar con el gobierno federal y las cámaras empresariales para diseñar estrategias que mitiguen estos efectos y fomenten la resiliencia de la economía queretana en este contexto global desafiante.

A medida que se desarrollan los próximos meses, la atención estará puesta en cómo las empresas y las instituciones locales adaptan sus operaciones frente a estos cambios en la política comercial internacional, buscando garantizar la estabilidad y el crecimiento del estado.

Shares: