LONDRES.– El Comité de Política Financiera (FPC, por sus siglas en inglés) del Banco de Inglaterra alertó sobre un aumento en el riesgo de una corrección abrupta en los mercados financieros internacionales, ante la combinación de tensiones geopolíticas, alta concentración bursátil y valoraciones elevadas, especialmente en el sector tecnológico vinculado a la Inteligencia Artificial (IA).
De acuerdo con el acta de su reunión del 2 de octubre, publicada este miércoles, el FPC advirtió que los riesgos globales —como la fragmentación del comercio, la presión sobre la deuda soberana y la incertidumbre política en economías avanzadas— podrían impactar significativamente al Reino Unido, una de las economías más abiertas y con mayor exposición a los flujos financieros internacionales.
El comité subrayó que, pese a la incertidumbre económica, las valoraciones de activos de riesgo han aumentado y los diferenciales de crédito se han reducido desde junio, situación que deja a los mercados “particularmente expuestos si las expectativas sobre el impacto de la IA se vuelven menos optimistas”.
Entre los factores de vulnerabilidad, el Banco de Inglaterra destacó los recientes incumplimientos crediticios en el sector automotriz de Estados Unidos, resultado del alto apalancamiento y la debilidad de los estándares de crédito, así como el incremento en las primas de los bonos soberanos debido a mayores necesidades de endeudamiento en diversas economías.
El FPC también expresó preocupación por los comentarios en torno a la independencia de la Reserva Federal estadounidense, al advertir que cualquier cambio en la percepción sobre su credibilidad podría desatar una “fuerte revaloración” de los activos en dólares y mayor volatilidad en los mercados globales.
En el plano doméstico, el comité consideró que los hogares y empresas británicos han mostrado resiliencia ante los mayores costos de vida y de financiamiento, aunque reconoció que las presiones continúan.
Pese al entorno incierto, el FPC mantuvo la tasa del colchón de capital anticíclico del Reino Unido en 2% y afirmó que el sistema bancario del país cuenta con suficiente solidez para seguir respaldando a la economía incluso en escenarios adversos.