El Gobierno de Brasil publicó este martes el protocolo que autoriza formalmente la importación de aguacate mexicano, informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, lo que abre un nuevo y prometedor mercado de más de 200 millones de consumidores para este producto emblemático de México.
“Me informa el Ministerio de Agricultura de Brasil que se publicó en dicho país el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano, el mejor del mundo, a esa nación hermana”, expresó el secretario en redes sociales.
La apertura del mercado brasileño ocurre en un contexto de creciente incertidumbre comercial, derivado de la advertencia del Gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel de hasta 30 % a productos importados desde México. Ante ello, autoridades mexicanas han reiterado su intención de diversificar destinos de exportación para reducir la dependencia del mercado estadounidense.
México es el mayor productor mundial de aguacate, con 2.54 millones de toneladas anuales, principalmente en los estados de Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla. De esa producción, más de 1.1 millones de toneladas se exportan a mercados clave como Estados Unidos, Canadá, Japón, España, Países Bajos y China.
Además de su relevancia económica por el valor de exportación —que podría superar los 26,000 millones de dólares en 2030, según estimaciones oficiales—, el aguacate representa un motor para la generación de empleo rural en amplias regiones del país.
Con la incorporación de Brasil como nuevo destino comercial, el Gobierno federal espera consolidar la presencia del aguacate mexicano en América del Sur, ampliando oportunidades para los productores y fortaleciendo la posición de México como potencia agroalimentaria mundial.