El futuro de los sistemas empresariales ya tiene fecha y dirección. De acuerdo con el informe IDC FutureScape: ERP inteligente mundial, Predicciones para 2025, la inteligencia artificial (IA) y la digitalización acelerarán la transformación de las organizaciones en los próximos cuatro años.
El documento advierte que el 35 % de las empresas en 2025 apostará por trabajadores digitales y capacitación intensiva de su personal en habilidades tecnológicas para mejorar la colaboración y la productividad.
Predicciones con impacto global
- 2026: El 60 % de las compañías del G2000 –las dos mil más grandes del mundo– habrán redefinido sus KPI para integrar procesos potenciados por IA, con un aumento estimado del 45 % en eficiencia operativa.
- 2027: Más de la mitad de las organizaciones utilizarán sus sistemas ERP como plataforma central para integrar iniciativas de sostenibilidad (ESG).
- 2028: El 70 % de las empresas migrará a esquemas unificados de facturación electrónica, impulsados por regulaciones internacionales y avances tecnológicos.
- 2029: Ocho de cada diez flujos de trabajo estarán completamente automatizados, consolidando la idea de “fábricas digitales”.
Oportunidades y riesgos
IDC subraya que la automatización promete reducción de costos, mayor agilidad en la toma de decisiones y creación de nuevos modelos de negocio. Sin embargo, advierte que la deuda técnica de los sistemas heredados y la escasez de talento digital son los principales frenos en el camino.
También aparecen dilemas éticos: el uso de la IA plantea interrogantes sobre la privacidad, la transparencia y la responsabilidad de las decisiones automatizadas.
Un reto para la fuerza laboral
La consultora destaca que la transformación digital no se limita a infraestructura tecnológica: también exige preparar a las personas. El déficit de habilidades digitales es un desafío creciente, pero quienes inviertan en la recapacitación y formación de talento estarán mejor posicionados para competir en el nuevo entorno.
Con la aceleración de la IA generativa y el uso de asistentes virtuales en las oficinas, el escenario empresarial se reconfigura. Lo que antes era tendencia futurista, para 2025 será práctica común: ERP inteligentes como eje central de las operaciones, la sostenibilidad y la toma de decisiones corporativas.